Concentrar Los Esfuerzos Para Mejorar El Sistema Educativo De Puerto Rico

Concentrar Los Esfuerzos Para Mejorar El Sistema Educativo De Puerto Rico

Por Chris Soto, asesor principal, Oficina del Secretario

Esto es un momento crucial para el sistema educativo de Puerto Rico con muchas influencias que convergen para ayudar a acelerar un cambio positivo para el Departamento de Educación de Puerto Rico y, sobre todo, para los estudiantes de la Isla. La combinación de los fondos federales de ayuda, una relación fortalecida con el Departamento de Educación de EE.UU., y un reconocimiento en toda la Isla de la urgencia de cambios estructurales que abarcan a los orígenes de los problemas y que dan prioridad a los resultados estudiantiles, da una oportunidad para tomar un enfoque proactivo para abordar los retos de hace muchos años.

Fue hace un poco más que un año que el Secretario Miguel Cardona reafirmó el compromiso del Departamento de Educación de EE.UU. para apoyar los estudiantes de Puerto Rico. Desde entonces, ha avanzado el trabajo, que incluye la participación constante con las partes interesadas en toda la Isla asegurando que escuche la voz de todos ya que Puerto Rico invierte casi cinco mil millones de dólares en fondos federales de ayuda para la educación para responder a las necesidades de los estudiantes y educadores. Gracias a la ayuda de estos fondos federales, las escuelas reabrieron con una enfermera en la mayoría de los edificios, se contrataron cientos de psicólogos escolares, se lanzó un programa extracurricular en toda la Isla y, lo más importante, los maestros van a ver un aumento salarial empezando el año escolar que viene.

El Departamento de Educación también formó el equipo PRES (Equipo de sustentabilidad para Puerto Rico), que al principio trabajó en tres áreas clave: la responsabilidad financiera, escuelas seguros y sanos, y apoyo para los programas federales. Nuestros colegas de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (la FEMA) han estado trabajando de cerca con el Departamento de Educación de Puerto Rico (el PRDE) en la elaboración de un plan maestro de infraestructura para la reparación y reconstrucción de escuelas. La agencia Álvarez y Marsal, el agente externo fiduciario del PRDE, se ha incorporado en el PRDE y, pronto, publicará un plan de acción correctiva para mejoras fiscales. Y hoy, el Departamento está lanzando un plan comprensivo de asistencia técnica que responde directamente a las necesidades del personal del PRDE en el manejo de programas y fondos federales.

Además, hemos reunido directamente con la asamblea legislativa de Puerto Rico, organizando una sesión informativa sobre la cantidad histórica de fondos federales para la educación disponibles para la Isla y el Departamento reforzó mensaje de transparencia del Secretario a medida que se realizan las inversiones. También, hemos trabajado con el PRDE, compartiendo ejemplos de las mejores prácticas de tableros estatales para rastrear el gasto público de fondos de alivio, como lo hacen en Nuevo México y Luisiana.

Después de dos desastres naturales y una pandemia global, es fundamental que se reconstruya la confianza de estudiantes y familias de toda la Isla. El público debe estar al tanto de cómo los fondos federales están contribuyendo a la recuperación educativa de sus escuelas y realmente ver los beneficios en todas las aulas de la Isla.

Aunque hemos adelantado el trabajo, sabemos que hay más que hacer.

Durante este año, se ha hecho evidente que para lograr un cambio transformador, debemos abordar colectivamente los problemas sistemáticos duraderos que siguen obstaculizando el manejo eficaz del sistema educativo de Puerto Rico. Por eso, el Departamento de Educación, en colaboración con el PRDE y a través de comentarios de las partes interesadas, desarrollará un Memorando de Entendimiento (MOU), que identifica las áreas especificas para los mejoramientos clave al éxito del sistema educativo. Se llevarán a cabo sesiones de escucha formales en toda la Isla para garantizar la máxima participación de estudiantes, padres, maestros y partes interesadas. Este MOU representará la próxima fase de nuestro trabajo colectivo.

Como comunicamos en la carta de aprobación del Plan ARP ESSER de Puerto Rico, el compromiso continuo con todas las partes interesadas es vital para garantizar que la implementación del plan de recuperación de Puerto Rico y el uso de dólares federales sea transparente, eficaz, equitativo, inclusivo y cumpla mejor con los necesidades de los estudiantes de Puerto Rico.

Hoy adelantamos un paso más para lograr la meta para los estudiantes de Puerto Rico.